Durante su paso por España, Los Tigres del Norte ofrecieron presentaciones en ciudades clave como Madrid, Barcelona, Pontevedra y Huesca, donde fueron recibidos con entusiasmo por públicos diversos. En particular, su actuación en el festival Noches del Botánico fue calificada en redes como “histórica”, con miles de asistentes coreando clásicos como La Puerta Negra y Jefe de Jefes.
Más allá del idioma, sus letras —que abordan temas como el amor, la migración y la justicia social— conectan con audiencias europeas gracias al cariño de la gente y su larga trayectoría internacional. En Londres, durante un concierto en abril de 2024, la efusividad del público llevó incluso a una invasión del escenario, reflejando la intensidad de esa conexión.
La gira, con fechas programadas el 29 de junio en Madrid, 1 de julio en Barcelona, 3 de julio en Pontevedra y 10 de julio en Huesca, ha sido una plataforma no solo para celebrar su música, sino también para alzar la voz por las causas que los han definido. Desde Europa, Jorge Hernández ha expresado su apoyo a los inmigrantes y su rechazo a las redadas en Estados Unidos, reafirmando el compromiso social que ha acompañado a la agrupación desde sus inicios.
Este nuevo capítulo en su carrera confirma la vigencia de Los Tigres del Norte en la escena internacional. Su habilidad para adaptarse a los cambios en la industria musical, sin perder la esencia norteña, les ha permitido conectar con nuevas generaciones y expandir su alcance global.
En palabras de sus seguidores en España, Los Tigres del Norte no solo ofrecieron conciertos, sino que llevaron consigo un pedazo de identidad y orgullo latino. Con promesa de regreso, la agrupación reafirma su posición como uno de los pilares del regional mexicano y como embajadores culturales más allá de las fronteras.